Skip to content

INSTITUCIONAL

Historia del Instituto Santa Clara

Antecedentes Históricos

Departamento de La Paz, Honduras En 1977, el  Padre Pedro Zavala , de la Orden de La Merced, solicitó a la Madre Regional  Matilde Tapia Cervantes , la presencia de nuevas Hermanas para la fundación del Instituto ya que los padres de familia de la Escuela Nuestra Señora de La Merced, hizo la petición para la apertura del Instituto y así los alumnos continuaran la formación religiosa y académica.
En 1978 se recibió la respuesta positiva a dicha solicitud mediante el acuerdo de aprobación N° 136. Iniciamos las labores educativas el 3 de febrero del mismo año a las 8:00 am con una matrícula de 36 alumnos/as de 1er. curso; en la jornada vespertina en el edificio de la Escuela Nuestra Señora de La Merced; Monseñor Bernardino Mazzarela fue quien sugirió que la Institución llevase el nombre de Instituto Santa Clara. Al inicio los colores del uniforme era verde como símbolo de la Esperanza y anhelos de la Institución y el blanco símbolo de la Pureza y de la Paz.

El día 19 de marzo de 1979 se colocó la primera piedra de lo que sería el Instituto “Santa Clara” acto que verificó el Padre Pedro Zavala, Párroco de la Ciudad de La Paz. La construcción se llevó a cabo con la ayuda económica de Mons. Bernardino Mazzarela. Se inició con el Personal Docente Religioso en 1979-1983.
Directora: Madre María Josefa Zelaya
Subdirectora: Madre María de San Pedro Maldonado
Secretaria: Madre Cecilia Aguilar
Maestra Madre Auxiliar. María Lourdes Sierra
Maestra Auxiliar Madre Ana Patricia Antúnez
Maestra Auxiliar Madre Francisca Alvizures
En la actualidad centro educativo ha crecido, contamos con diez aulas, laboratorios de Ciencias Naturales, de computación, taller de actividades prácticas, sala de audiovisuales, biblioteca, salón de usos múltiples, oficinas, capilla y amplias áreas verdes.
Nuestra institución ha ido creciendo, ahora tenemos más alumnado y hemos logrado que todavía haya confianza y credibilidad de la gente del pueblo para confiarnos a sus hijos por varios aspectos entre ellos, la disciplina, enseñanza tanto académica como espiritual y el trato a los alumnos.

Nuestra Misión y Visión como Centro Educativo

Ofrecer a la comunidad educativa una formación de calidad en las dimensiones espiritual, humana y académica, inspirada en los valores evangélicos, marianos y franciscanos, que le lleve a la realización de su vocación, comprometiéndose a “Reparar la viña del Señor”, siendo miembros constructivos de una sociedad más justa en armonía con su entorno.
Garantizar que nuestras instituciones mantengan el mismo nivel de calidad educativa, y lograr la autosuficiencia y rentabilidad” necesaria para crecer en la Pastoral de la Educación.