Skip to content

PASTORAL

Nuestra Labor Pastoral

Nuestro apostolado de educación presta servicio de calidad al pueblo de Dios.
Las hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción, como miembros de la Iglesia tienen muy presente la tarea de anunciar el Evangelio a todos los confines del mundo, por esto tienen el compromiso de evangelizar, realizando la Misión Educativa desde la pedagogía de Jesús teniendo como objetivo la formación integral de las personas.
Como educadores/as somos llamados a ejercer liderazgo pastoral y profesional dentro y fuera del colegio, por ello nuestra institución educativa desarrolla una ardua labor pastoral dirigida por las Hermanas y maestros/as, con la finalidad de que el mensaje de Jesucristo y el carisma Franciscano lleguen y transforme la vida espiritual de los estudiantes y su familia

Reseña Histórica de la Congregación Hermanas Franciscanas de la Inmaculada Concepción

Nuestra Congregación nació en el seno de la Iglesia Católica a fines del Siglo XIX (1874), en la ciudad de México, DF durante la época de la persecución religiosa. Fundadas por el RP Fray Refugio Morales C. de la OFM quien guió por el Espíritu Santo y observando la piedad, devoción y virtudes de tres señoritas que pertenecían a la asociación de las hijas de María; sus nombres eran Dolores Vásquez, Manuela Méndez y María de Jesús Maldonado, que junto con el P. Morales emprenden la gran obra de reparar la viña del Señor y nace nuestra congregación en medio de fuertes corrientes de secularización y desacralización de la República mexicana.

REALIDAD DE NUESTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS MARCO DE LA REALIDAD

El objetivo principal de la Pastoral Educativa que se desarrolla en los países de Guatemala,  El Salvador y Honduras, es para  formar a las presentes y futuras generaciones, mediante una educación de excelencia académica inspirados en los principios y valores  Congregacionales: Evangélicos, Marianos y Franciscanos.

El deber fundamental de nuestras instituciones educativas católicas es formar integralmente a los niños y jóvenes para desarrollar armónicamente sus dotes físicos, morales e intelectuales y adquieran un sentido responsable y el uso recto de la libertad y se preparen a participar activamente en la vida social (cf. c 795).

Nuestros Centros Educativos propician un ambiente de cordialidad y respeto donde puedan establecerse auténticas relaciones humanas en armonía con la naturaleza (cf EEGG 77). En estos años las instituciones educativas de nuestra Provincia han contado con programas de Educación en la Fe, los que han sido reestructurados y evaluados por las instituciones educativas de los 3 países,  y así  fortalecer valores y principios que nuestros jóvenes y niños necesitan desarrollar en nuestro tiempo.

En cuanto al personal religioso,  este apostolado tiene  un buen número de hermanas preparadas académicamente para ejercer sus labores en esta misión educativa, como también la capacidad administrativa y de gestión.

Gracias a Dios contamos con mucha credibilidad en nuestras instituciones  y gozamos de preferencia de  los padres de familia por el esfuerzo constante que se realiza impulsando proyectos de mejoras a nivel estructural, académica y espiritual. 

Principios Congregacionales

“Creados a imagen de Dios, según el modelo de su Hijo Divino por quien fuimos redimidos, y santificados por su Espíritu” (CC1984, 19), todos hemos sido llamados a la santidad en auténtica conversión personal a los valores evangélicos de amor, misericordia, perdónn, justicia, paz, libertad, verdad, e intensa vida de oración, entre otros.

La Bienaventurada Virgen María, patrona de la Congregación, en su advocación de la Inmaculada Concepción, es modelo de pureza, pobreza y obediencia a la voluntad del Padre, acogiendo y meditando su Palabra, y bajo su mirada maternal, queremos vivir el ideal evangélico de comunión fraterna, cooperando con Ella en la salvación del mundo.

San Francisco queriendo vivir el Santo Evangelio de nuestro Señor Jesucristo, lleva a cabo una intensa vida apostólica partiendo de la renuncia, la disponibilidad por el reino de Dios y el anuncio gratuito del mensaje de salvación.

Filosofía Franciscana

jesucristo
Reparar la Viña del Señor significó, la reconstrucción de la Iglesia destrozada por la persecución religiosa de las Guerras de Reforma, sirviendo a los enfermos y atendiendo las necesidades de la época. Además les impulsó a conservar, sostener y difundir los valores de la vida consagrada, en sus dos vertientes: contemplativa y activa.
Veinte años después, el 13 de abril de 1894, fallece el Padre Refugio dejando su legado espiritual a la Madre Dolores Vásquez, quien muere tres años más tarde, quedando al frente del naciente Instituto, Fray José María Nájar de la Orden de Frailes Menores ( OFM).
clara y francisco